En América Latina cuatro de cada cinco países de la región no tienen
estrategias de seguridad informática, revela el Informe Ciberseguridad 2016, ¿Estamos preparados en América
Latina y el Caribe?, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Países como Colombia, Brasil, México, Uruguay, Argentina y Chile se
encuentran en una etapa intermedia de madurez al respecto, pero lejos de países
avanzados como Estados Unidos o República del Norte.
De acuerdo con el informe, los riesgos de abusos aumentan a medida que
América Latina se incorpora a la revolución digital. La región es el cuarto
mayor mercado móvil del mundo y la mitad de la población usa el Internet. Entre
otros datos, existen países en América Latina que procesan el 100% de sus
compras gubernamentales por vía electrónica. Los riesgos se multiplicarán con
el advenimiento del “Internet de las cosas”, donde ya no sólo estarán
interconectadas las computadoras sino un universo de máquinas y sensores
inteligentes, controlando virtualmente todo lo que usamos a diario.
El estudio también recomienda apoyar a las empresas locales de
tecnologías de la información, una práctica que no solo fomenta orgánicamente
el desarrollo en TIC, sino que también desarrolla una industria que entiende la
cultura local mejor, lo que en sí mismo acelera la adopción.
Es tarea de las empresas poner manos a la obra para fomentar una cultura
de ciberseguridad, contando con presupuestos y políticas de seguridad
adecuadas, así como seguir los consejos más básicos e imprescindibles de
ciberseguridad:
1. Realice copias de
seguridad: Es muy recomendable tener al menos dos backups: uno almacenado en
la nube y otro físico (en un disco duro, etc.)
2. Invierta en
hardware: Destine un presupuesto suficiente a adquirir “hardware” de seguridad
que puede ahorrar dinero a largo plazo
3. Involucre a sus
trabajadores: El eslabón más débil de la cadena de seguridad es el factor
humano, por ello debe ser prioritario formar conciencia en la plantilla sobre
la importancia de la ciberseguridad.
Involucre a sus
proveedores: Es conveniente realizar controles con cierta periodicidad, para
asegurarse con todas las empresas con las que se guarda relación respetan las
buenas prácticas en materia de seguridad.Alejandra Lozano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario