La última tecnología para empresas con Fedora Server
Fedora es un
gran proyecto comunitario patrocinado por Red Hat.
Sobre Fedora Server
Actualmente
la distribución comunitaria ofrece tres versiones del producto, la primera,
destinada al escritorio, la segunda, para servidores, que es de la que
hablaremos hoy, y otra para entornos virtuales en la llamada nube.
Fedora Server
es un sistema operativo destinado a servidores, que da a los administradores con
experiencia en cualquier sistema operativo acceso a las últimas tecnologías de
servidores disponibles en la comunidad de código abierto.
Gracias
a la interfaz web, llamada Cockpit, moderna y sencilla,
administraremos nuestro servidor de forma fácil. Controlaremos el rendimiento y
el estado del sistema, facilitando el despliegue y el manejo de servicios
basados en contenedores, con todas las ventajas que conlleva.
Roles de servidor
No
hay necesidad de configurar el servidor desde cero, ya que podemos utilizar los
llamados roles de servidor. Podemos desplegarlos y administrar dichos roles
mediante la herramienta Rolekit. Un ejemplo de ello, es el rol Docker, para la gestión de contenedores.
Servicio de base de datos
Se
incluye un servidor de base de datos escalable de nivel empresarial, impulsado
por el proyecto de código abierto PostgreSQL.
Soluciones completas y potentes
Nos
ofrece elevar el nivel de nuestra red GNU Linux
con administración avanzada de identidad, DNS, servicios de certificados e
integración con dominios de Microsoft Windows mediante freeIPA, el motor que lleva el rol de
Controlador de Dominio de Fedora Server.
¿Quién usa Fedora?
● La NASA
● Roadrunner, La supercomputadora número uno del mundo.
● Más de 100 derivados, RHEL y OLPC
● Algunos robots
● Muchas universidades e institutos
● El propio diseñador el kernel de Linux, Linus Torvalds.
● Millones de usuarios en todo el mundo
●
Sourceforge.net, kernel.org, Foss.in, Wikipedia.org
http:www.ochobitshacenunbyte.com/2016/04/26/la-ultima-tecnologia-para-empresas-con-fedora-server/
Para complementar un poquito mas sobre su comentario, tras el descontinuo de Red Hat, en Septiembre del año 2003 se realiza una fusión entre lo que era Red Hat Linux y el Proyecto Fedora Linux. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Su nombre se debe al sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial de Red Hat linux y patrocinado como proyecto comunitario por Red Hat.
ResponderEliminarFedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Fedora es la cuarta distribución de Linux más popular, por detrás de Linux Mint, Mageia y Ubuntu.