Sistemas de Información 2016_07
sábado, 20 de agosto de 2016
Tatuajes temporales para controlar tus dispositivos
En el futuro, los tatuajes podrán ser más que diseños de tinta.
Científicos han creado un nuevo tatuaje que puede actuar como controlador para aplicaciones de los smartphones y otros dispositivos. Los tatuajes son llamados "DuoSkin" y fueron creados por investigadores de MIT y Microsoft.
Los tatuajes temporales son aplicados como cualquier otro y son hechos de hoja de oro (en ocasiones de LEDs) y se miran más como joyería que como tatuajes. Podrán ser utilizados como display o un dispositivo de comunicación e inclusive pueden enviar archivos de unos a otros. También se pueden utilizar para el uso de aplicaciones como el de la música donde se podrán controlar las canciones que se escuchan, entre otras muchas actividades más que podrán realizar.
viernes, 19 de agosto de 2016
Unidades de almacenamiento de datos hechas de cuarzo
En la interminable búsqueda por solucionar uno de los
mayores y preocupantes problemas de esta era de la revolución digital, “la
falta de seguridad sobre la durabilidad de los contenedores”.
El cuerpo de científicos de la Universidad de
Southampton (en el Reino Unido) han logrado dar un agigantado paso adelante en
cuanto al desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos: creando un disco
duro de cuarzo, capaz de sobrevivir millones de años y mantener intacta la
data. Lo han llamado el “Superman de las memorias”.Esta hazaña se ha logrado mediante el empleo de un cristal nanoestructurado (es decir que está formado por cristales de un tamaño inferior a 100 nanómetros) logrando desarrollar un nuevo y revolucionario sistema de almacenamiento óptico basado en una compleja técnica de recuperación de información en cinco dimensiones (5D), una técnica que lleva en desarrollo desde hace ya seis años. Este nuevo sistema, que permite literalmente “propiedades sin precedentes” según lo detallaron los responsables del proyecto, este ofrece una asombrosa capacidad de almacenamiento de 360 TB, lo cual es equivalente a diez millones de archivos de canciones en tan solo 1 cristal del cuarzo.
Para conseguir el almacenamiento, los documentos se grabaron mediante un láser ultrarrápido y de última generación que produce pulsos extremadamente cortos e intensos. El archivo se escribe en tres capas de puntos nanoestructurados y separadas por cinco micrómetros, esto quiere decir que es una millonésima parte de un metro. Los datos son guardados a través de nanoestructuras autoensambladas que son creadas en cristal de cuarzo fundido. La codificación de la información a ser almacenada se realiza en cinco dimensiones.
Uno de los hitos alcanzados por el proyecto es, sin duda alguna es, su durabilidad. Según sus creadores, tiene una vida útil “prácticamente ilimitada” estimada nada más y nada menos que en 13.800 millones de años en una temperatura ambiente de unos 190 grados, aunque también es capaz de soportar temperaturas de mil grados centígrados. Este nuevo sistema “abrirá una nueva era de almacenamiento de datos”.
Consejos al momento de utilizar internet
Con la llegada de la famosa Internet a nuestras vidas,
prácticamente la información privada queda expuesta en ocasiones muy
fácilmente en la web, por lo que los internautas deben de tener
prevención.
También hay que
tomar medidas estrictas sobre el cuidado de nuestros perfiles con el fin de
evitar problemas posteriores. Esto fue lo que señalo el director de Seguridad y
Privacidad de Microsoft a nivel de Latino américa, Marco Antonio Navarro.De hecho, aquellas computadoras que son hackeadas con softwares maliciosos, pueden llegar a detener totalmente la productividad de una empresa y también el ocasionar la fuga de datos.
Desde ya hace varios años, los servicios financieros de todo el mundo son los más atacados en el Internet, ya que en 2015 este tipo de mercado del fraude estuvo presente en 78% de los señuelos o “phishing” utilizados por los hackers.
Pensando en ti y en tu seguridad, te traemos estos 10 consejos para evitar ser víctima de los cibercriminales en la web:
1. No entregues ningún tipo de información personal por Internet. Y además de esto, tener restricciones a lo que sería tu información personal en sitios de redes sociales tales como facebook, twitter, youtube, instagram.
2. Llena con mucha precaución formularios de registro de portales web. Verifica que estás suministrando tus datos a empresas conocidas y también confiables en la web.
3. Trata de no ingresar a sitios que muestren pornografía y/o violencia, ya que pueden ser de un alto riesgo para que ingresen de manera no permitida por medio de virus a tu computadora personal.
4. Evita el entrar a los sitios de descarga de música o películas gratuitas. Adicional al hecho de poseer problemas en cuanta a las leyes de autor, estos pueden dañar tu computadora sin que te puedas dar de cuenta.
5. Actualiza de forma continua tu sistema operativo, sin importar que este sea windows, mac o linux.
6. Aplica la buena práctica de cambiar tus claves, por lo menos cada dos o tres meses.
7. Realiza copias de seguridad de tu información y también utiliza contraseñas que no sean tan fáciles de adivinar.
8. Al descargar algún programa que te parezca poco confiables, asegúrate de que por lo menos tengan licencia.
9. No publiques tu información personal o de tus contactos en el internet, ya que, esto atenta contra tu seguridad y también la de otras personas.
10. No aceptes ninguna cita con supuestos “amigos” en la web, ten en cuenta, que por lo general son personas de malas intenciones.
puedes ver mas de las tendencias en cuanto a tecnologia en
http://tecnomagazine.net/2016/06/15/10-consejos-para-usar-internet-de-forma-segura/
Aumenta la oferta de cámaras 360 grados
Una nueva forma de ver y hacer videos llega de la mano de dispositivos que captan todos los ángulos.
Cada vez son más los fabricantes de cámaras que se ponen al día
creando equipos o accesorios con la capacidad de grabar video o hacer
fotografías en 360 grados, un entorno que está en auge por el boom de la
realidad virtual.
Esta tecnología,
además de capturar una vista completa de su entorno, le permite a
los usuarios vivir una experiencia de inmersión total que sienten como si fuera
real, gracias a la ayuda de un casco de realidad virtual o desde un teléfono
móvil.
Se destacan las cámaras Samsung Gear, Insta 360° Nano y Ricoh
Theta S.
Samsung Gear 360°
Samsung es una
de las compañías que se aventuró a crear cámaras de 360° y les dio el nombre de
Samsung Gear 360°. El equipo
está dotado con dos objetivos ojo de pez, con sensores de imágenes de 15
megapixeles, lo que permite capturar videos de 360 grados de alta resolución
(3.840 × 1.920) y soportar
imágenes congeladas de 30 megapixeles.
Además, los usuarios pueden grabar video y sacar imágenes de
gran angular de 180 grados usando solo un lado de los lentes de la cámara. La Gear 360° ofrece un lente luminoso de F/2.0 que crea imágenes
de alta resolución incluso en condiciones de poca luz.
Cuando se
sincroniza la Gear 360° con un teléfono Samsung de gama alta, los usuarios
podrán tener una vista preliminar del contenido en tiempo real al grabar. También, la
cámara mostrará automáticamente el contenido reproducido para ver y guardar en
su celular o para cargar y compartir directamente en las plataformas sociales
como Facebook, YouTube y Google Street View.
Todas estas novedades estarán disponibles a través de una
aplicación diseñada para el celular y que se descargar de Galaxy Apps y Google
Play. La Gear 360° grados es compatible con teléfonos inteligentes
selectos de Samsung, incluyendo los recién presentados Galaxy S7 y Galaxy S7
edge, y los Galaxy S6+, Note 5, Galaxy S6 edge y Galaxy S6.
Está planeado que la cámara llegue a las tiendas en el segundo trimestre de este año en
algunos países, pero aún no hay información sobre el precio.
Insta 360°
Nano
Esta es una
cámara de realidad virtual que puede grabar tanto al estar ajustada al iPhone
como de manera independiente. También permite
crear, editar y compartir videos y fotos en 360 grados. La cámara se conecta al
puerto Lightning de manera similar a una batería externa y, de hecho, lleva su
propia batería de 800 mAh
El equipo está dotado con dos cámaras con un
ángulo de visión de 210 grados y lentes con apertura F/2.0, y es capaz de hacer el proceso desde el iPhone para convertir
los videos y fotos en el formato adecuado para verlas con gafas VR o en
plataformas que admiten videos 360° como YouTube o Facebook, en las que se
pueden publicar directamente sus grabaciones.
Algo interesante es que puede hacer transmisiones en directo y
tiene también una entrada de micrófono.
La
resolución de los videos es de 3.040 × 1.520 pixeles a 30 fotogramas por
segundo, algo inferior a la Samsung Gear 360°. El dispositivo es
compatible con iPhone 6, 6 Plus; así como iPhone 6s y 6s Plus. El equipo se
puede comprar en 199 dólares y ya se encuentra disponible en el mercado.
Ricoh Theta S
Ricoh posee un
modelo llamado Theta S. Está
compuesto por dos lentes con apertura F/2.0 con sensores de tamaño 1/2.3”, con
12 megapixeles para crear imágenes en formato JPEG con una resolución de 5.376
× 2.688.
También puede grabar video esférico con sonido estéreo en alta
definición a 30 cuadros por segundo, por un máximo de 25 minutos.
Tiene una
memoria de 8 GB que puede almacenar hasta 1.600 fotografías en alta resolución
y 65 minutos de video a 1080 p.
Los modos de disparo que utiliza para capturar fotografías son
el automático, manual, prioridad de ISO y el de prioridad de velocidad de
obturación. Para el caso de video y transmisiones en directo, la cámara solo
maneja el modo automático.
Este equipo
viene en diferentes colores: rosa, azul, blanco, amarillo y negro.Es fácil de
cargar a todos lados y se puede encontrar a un precio de 346 dólares.
‘Apps’ para tomar fotos en 360 grados
Aunque no
reemplazan a las cámaras especializadas en este tipo de fotografías, usted puede crear contenido en 360 grados
usando únicamente su celular y algunas aplicaciones.
Una de estas
‘apps’ es Google Street View, con la que puede ver todas las fotos esféricas
que los usuarios publican, así como capturar sus propias fotografías
panorámicas. La plataforma se encuentra disponible de manera gratuita para
iOS y Android.
Panorama
360° es otra ‘app’ con la que puede compartir imágenes de alta resolución y
crearlas de manera fácil.
La silla de ruedas que se puede controlar con la voz
El primer sistema Clever Chear está diseñado para
funcionar dentro de una vivienda
El ruso Valeri Spiridónov, el primer hombre
cuya cabeza podría ser trasplantada a un nuevo cuerpo, presentó este miércoles
un proyecto de silla de ruedas con piloto automático, desarrollado por este
joven programador informático aquejado de atrofia muscular espinal.
“Muchos discapacitados no pueden dirigir su silla
eléctrica ni siquiera con la ayuda de un mando. O tienen músculos muy
debilitados, un trauma o parálisis cerebral degenerativa. Con nuestro dispositivo podrán moverse sin ayuda de cuidadores. La
silla podrá ser dirigida con la voz o mediante la pantalla de un móvil
inteligente”, explicó Spiridónov.
El primer sistema Clever Chear está diseñado para
funcionar dentro de una vivienda, pues contiene un bloque de control en la
silla, cámaras y sensores repartidos por la casa –para seguir los movimientos
del vehículo eléctrico y una aplicación para el teléfono.
“Con tan solo decir en voz alta
el lugar de la casa al que queremos llegar, como por ejemplo la cocina o el
baño, la silla se pondrá en marcha y nos llevará hasta allí”, aseguró Spiridónov.
El equipo del programador necesita reunir unos
50.000 dólares para construir el primer prototipo de piloto automático, con el
objetivo de poner en marcha su comercialización en serie.
Para lograr la financiación han organizado una
campaña crowdfunding a través de la página web www.indiegogo.com. El juego Clever Chear costará alrededor de 200 dólares, un valor que
Spiridónov considera asumible.
Valeri Spiridónov, quien sufre una grave
enfermedad degenerativa que le impide mover todos los miembros, salvo las manos
y la cabeza, se dio a conocer cuando anunció su determinación de ponerse en
manos del neurocirujano italiano Sergio Canavero, que dice haber desarrollado
una técnica que permitiría unir la cabeza de su paciente con un cuerpo sano.
Inventan un parche para controlar la diabetes sin tener que pincharse
El nuevo
parche con células beta, desarrollado
por científicos de dos universidades estadounidenses, podría servir para tratar a los millones de pacientes con diabetes
de tipo 1 y de tipo 2 avanzada, de forma sencilla y sin dolor, al
permitir eliminar las molestas inyecciones de insulina de su día a día.
Las células beta son las encargadas de producir y almacenar la
insulina en el cuerpo humano. Lamentablemente, en los pacientes con diabetes, estas células no funcionan bien, por lo
que la mayoría de ellos, se ven obligados a inyectarse insulina a diario, con
el dolor y las molestias que eso conlleva.
Para evitarlo, los científicos llevan años tratando de replicar la
función que desempeñan estas células en el cuerpo humano. También han probado a
trasplantar células beta sanas a los pacientes con diabetes. Sin embargo, el
trasplante es una solución muy invasiva y con un elevado riesgo de infección y
rechazo, además de los posibles efectos secundarios de los tratamientos
inmunodepresores que es necesario administrar siempre que se realizar un
trasplante.
Ahora,
por fin, unos investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel
Hill, y de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han diseñado una nueva
solución no invasiva, indolora, fácil de aplicar y sin riesgos que podría facilitar considerablemente el día a
día de los pacientes con diabetes.
Se trata de un parche
sintético relleno de células beta naturales que es capaz de administrar a los pacientes la
dosis de insulina que necesitan en cada momento para controlar sus niveles de
azúcar en sangre, sin riesgo de hipoglucemia.
El nuevo invento se basa en una tecnología presentada el año
pasado en Proceedings
of the National Academy of Sciences por el mismo equipo de investigación y conocida
como “parche de insulina inteligente”.
Ambos
parches están hechos de un fino material polimérico y son aparentemente
similares, cuadrados y del tamaño de una moneda, con diminutas agujas en la
cara inferior que se aplica sobre la piel. La novedad está en que el parche
antiguo contenía insulina artificial, mientras que el nuevo contiene células
beta vivas.
El nuevo parche todavía
no ha sido probado en humanos, pero ya se ha probado con éxito en ratones con
diabetes de tipo 1. En las pruebas realizadas, el parche fue
capaz de responder con rapidez a los picos que se producían en los niveles de
azúcar en sangre de los roedores y disminuirlos significativamente durante 10
horas.
TECNOLOGIA
PARA NO VIDENTES
Un anillo
para leer cualquier texto
Muchos aprendimos a leer arrastrando el dedo por el papel para
no perdernos. Ese gesto intuitivo puede ayudar a las personas ciegas o con
visión reducida a interpretar textos impresos gracias a un dispositivo similar
a un anillo capaz de reconocer
texto y leerlo en voz
La cámara en el anillo envía las imágenes a un ordenador que las
reconoce y lee en voz alta. (Crédito: “MIT”)
El anillo, desarrollado por
investigadores del MIT Media Laboratory, utiliza un algoritmo creado
especialmente para reconocer las palabras, que pasan a un programa que las lee
en voz alta. A medida que la persona mueve el dedo por la página el aparato
emite señales –bien sonidos o vibraciones- para evitar que se cambie de renglón
sin darse cuenta.
En su estado de desarrollo actual, el anillo debe estar conectado a un ordenador que
es el que realiza la interpretación y la lectura del texto, pero sus creadores
ya están desarrollando una versión que podría ejecutarse en un
teléfono móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)