Max
Schrems, quien había usado
ocasionalmente Facebook por 3 años,
requirió a Facebook ver sus datos guardados en sus servidores, le
entregaron un CD-ROM que contenía un documento de 1,222 páginas. Dicho
documento incluía números de teléfono, correos electrónicos de amigos y familiares,
mensajes privados y Schremes cree que la mitad de la información fue retenida.
El
caso de Schrems, muestra la realidad de todos los 1,650 millones de usuarios en
todo el mundo. La era digital está llena de aplicaciones, mensajería, redes
sociales, motores de búsqueda y bancos en línea. Los retos que enfrentamos los
usuarios son muchos ya que confiamos
nuestra información personal a empresas como Amazon, Microsoft, IBM y
Google que muchas veces ni siquiera saben adónde esta almacenada nuestra
información. Por ende, se recomienda no
poner nada delicado en la nube como la información de tarjetas de crédito o imágenes
personales que no quieres que los demás vean.
Es impresionante
el acceso que tienen las empresas tecnológicas y redes sociales para obtener y
almacenar nuestra información personal. Por ende, debemos de ser muy precavidos
de la información que queremos compartir en las redes sociales y los datos que
almacenamos en la nube y en los correos electrónicos ya que no sabemos de qué
manera puede ser usada nuestra información indebidamente.
Es cierto aveces nos nos damos cuenta que información estamos ingresando por el sistema hasta que es muy tarde, no se le han pasado que hay empresa como bancos,que nos llaman sin que uno tenga relación con ciertos banco, esos quiere decir que jalan información de uno mismo por medio del sistema, tenemos que tener cuidado compañero con que estamos subiendo a redes sociales.
ResponderEliminarDiana a mi siempre me ha dado miedo el hecho de saber que nuestra información esta a disposición de cualquiera que pueda hackear las distintas cuentas de redes sociales o correo...espero que en el futuro no seamos victimas de extorsiones o algo parecido por esta información.
ResponderEliminarEn la actualidad debemos de tener mucho cuidado donde colocamos nuestra información, más si es cuando necesitamos algo que está en la red que si es necesario colocar información lo hacemos con tal de conseguir lo que buscamos. Por ejemplo, al descargar un libro nos podrían pedir un correo electrónico el cual escribiremos con tal de recibir el libro; es así como cada vez vamos exponiendo más y más nuestra información privada y corremos riesgos.
ResponderEliminar