sábado, 13 de agosto de 2016

Para el 2020 una empresa sin una política de computación en la nube será tan rara como una sin Internet en la actualidad", dice un reporte de Gartner, citado por el diario El Financiero Costa Rica, que prevé un avance de los servicios en infraestructura (IaaS) y plataformas (PaaS) más allá del software como servicio (SaaS).
El informe reporte que se extenderá el uso de IaaS –con crecimientos promedios de 25% anual hasta el 2019– y de PaaS, que juntos sumarán $55.000 millones de ventas a nivel global. "La nube será por defecto la opción de mayor implementación para el software", dijo Jeffrey Mann, vicepresidente de investigación de Gartner. "Lo mismo es cierto para el software personalizado, que cada vez está diseñado para alguna variación de la nube pública o privada".
Desde ahora hemos podido empezar a gozar de los beneficios que ofrece la Nube, como usuarios y a nivel empresarial, por la seguridad que ofrece, algunos proveedores ofrecen características que van desde redes exclusivas y privadas con múltiples anillos de redundancia, lo que garantiza la protección de la información. Entre otro se encuentran también el ahorro en costos y la accesibilidad a la información en cualquier momento.
Gartner, a través de su estudio, también sostiene que la nube facilitará la flexibilidad necesaria para ser más competitivas. Y auqneu no desaparecerán los programas “licenciados” instalados directamente en los equipos, con una oferta mayor de IaaS (servidores, redes, centro de datos), se incrementará el uso de SaaS.
Para 2020 se estima que exista una mezcla de sistemas más enfocados a los servicios de cloud computing en función de una mayor eficiencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario