El carbono es uno de los elementos químicos más
importantes en la naturaleza. Se encuentra en todos los seres vivos y, según se
distribuyan sus átomos, puede formar sustancias con distintas características.
A partir del carbono se consigue el grafeno. Este material surge
cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en
láminas de dos dimensiones muy finas (tienen el tamaño de un átomo), y en
celdas hexagonales. Para que te hagas una idea, su estructura es similar a la
que resulta de dibujar un panal de abejas en un folio. ¿Por qué en un folio?
Porque es una superficie plana, de dos dimensiones, como el grafeno.
El grafeno se obtiene a partir de una sustancia
abundante en la naturaleza, el grafito. Ésta, forma parte de nuestra vida
cotidiana, ya que se emplea para fabricar muy variados objetos, desde la mina
de los lápices hasta algunos ladrillos.
Pese a que el grafeno se conoce desde la década de
1930, fue abandonado por considerarlo demasiado inestable. No fue hasta muchos
años después, en 2004, cuando los científicos de origen ruso Novoselov y Geim
consiguieron aislarlo a temperatura ambiente. Este descubrimiento no fue
baladí, pues gracias a él obtuvieron el Premio Nobel en 2010.
Para poder hacernos una idea de en cuántos campos
distintos puede aplicarse el grafeno, es necesario echar un vistazo a nuestro
alrededor y ver todo lo que nos rodea. Ordenadores, coches, teléfonos
móviles y equipos de música son, por mencionar sólo algunos de ellos, cosas
que encontramos frecuentemente en nuestra vida cotidiana en las que el grafeno
se podría llegar a aplicar.
Por sus propiedades, el grafeno puede servir como
material en la fabricación de aviones, satélites espaciales o automóviles,
haciéndolos más seguros. También en la construcción de edificios, pues los
convertiría en más resistentes.
Pero, sobre todo, destacan sus aplicaciones en el
campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar
energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de
carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el
medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos
obligados a utilizar.
No hay que olvidar su relevancia en el ámbito de la
salud. Las prótesis de grafeno podrían sustituir a las actuales, de diversos
materiales. O incluso se podría aplicar para mejorar el tratamiento de algunas
enfermedades.
Por todo esto, no es de extrañar que se diga que su
utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a su aplicación
únicamente son las de la imaginación humana.
http://www.infografeno.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario