Hugh Herr, el hombre
biónico que tiene el secreto de la innovación
Redacción
BBC Mundo
Hugh
Herr tenía 17 años cuando sufrió un accidente de montaña, pasó varias
noches a temperaturas inferiores a los 20 grados bajo cero. Herr sobrevivió,
pero debieron amputarle ambas piernas por debajo de las rodillas.
Hoy Herr
es un célebre ingeniero del Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), en EE.UU. Es doctor en biofísica
graduado de la Universidad de Harvard, y master en ingeniería
mecánica del MIT. Herr recibirá en octubre el premio
Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por las
prótesis biónicas que ha venido diseñando durante dos décadas.
Su
startup BiONx Medical Technologies ha comercializado y distribuido a más
de 900 pacientes una de sus creaciones, el sistema BiOM T2, que simula
el funcionamiento natural de un tobillo y los músculos que lo estabilizan. El BiOM T2 tiene tres computadoras, 12 sensores y un
"actuador" o dispositivo que regula el movimiento como si fuera hecha
de carne y hueso.
De igual manera, es muy interesante como Herr nos hace el llamado a los jóvenes latinoamericanos a buscar soluciones a los problemas que enfrentamos, no solo debemos de ser espectadores, sino que tenemos que crear innovaciones que resuelvan un problema, que fomenten la creación de un futuro deseable. Herr considera que, " Una sociedad innovadora es un fenómeno cultural. Un individuo en esa sociedad no espera simplemente y sólo se queja de lo que no funciona, sino que actúa para crear invenciones y procesos que mitiguen un problema en la sociedad".
Herr vio más allá de sus limitaciones y encontró soluciones. Por ende, los hondureños debemos de usar la tecnología para crear soluciones que tengan un impacto positivo en nuestra sociedad.
Concuerdo con su opinion, el caso de Herr es muy inspirador ya que en vez de ver su situacion como una discapacidad la utilizo para superarse y crear algo que no solo lo beneficiara a el sino a muchos otras personas alrededor del mundo. Tambien es admirable como la tecnologia y sobretodo la utilidad que le damos se esta volviendo cada vez mas humanitaria.
ResponderEliminar