domingo, 31 de julio de 2016

Tecnología y el terrorismo Global, Que hace ISIS para ocultarse en la red.



Según Flashpoint, un grupo de ciberseguridad centrar en la actividad de la deep web o la dark web, los terroristas se han vuelto más sofisticados desde el año 2012. En un nuevo informe elaborado por este grupo,  detallan una lista de 36 herramientas y tecnologías que actualmente utilizan.
Para ellos la adopción de las mismas ha supuesto una mejora en las comunicaciones a distancia, una forma de escapar a la vigilancia de las agencias de investigación, y en definitiva, una forma más de cubrir su rastro. En el informe se indica que este grupo utiliza navegador como TOR y Opera para acceder a la web, aunque con capas adicionales de seguridad dado que la NSA vigila el uso de este software.
En sus manuales también recomiendan a sus seguidores utilizar CyberGhost VPN, para ocultar su punto de acceso a la red, o Fake GPS para impedir que descubran su ubicación. Telegram no podía faltar, dado que ya sabíamos que la usaban, junto con servicios de mensajería encriptada como Hushmail y Yopmail, combinado con aplicaciones como Locker para borrar todo el contenido del teléfono tras múltiples intentos fallidos de acceso.

Franklin Andino

sábado, 30 de julio de 2016

Situación actual de las TIC en Honduras

A. Aspectos generales

Las Tecnologías de Información y Comunicación son factores que impulsan la competitividad y, con ello, el crecimiento económico y la productividad de los países. Debido a esto, las naciones que adoptan estrategias claras y de largo plazo en torno a las TIC son cada vez más capaces de adaptarse a entornos que cambian rápidamente y donde la innovación tecnológica moldea la manera en la que actúa la sociedad, cómo se mueve la economía y las decisiones políticas.

En Honduras se han llevado a cabo algunas iniciativas orientadas a mejorar la adopción de TIC, pero el país todavía sigue concentrado en los factores básicos de la competitividad, dejando casi de lado los factores que impulsan la eficiencia de los mercados y la innovación productiva. Debido a esto, los datos referentes al Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (IDI)3 evaluado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), indican que Honduras ocupa la posición 107 de los 155 países en 2011. Esto implica la existencia de una considerable brecha digital, no sólo en relación con los países más desarrollados, sino también con América Latina e incluso con los demás países de la región Centroamericana. 

En este contexto, la brecha digital es algo que va de la mano de las desigualdades socio económicas que históricamente han existido entre diferentes grupos de países, por lo que la misma hace referencia a la disparidad entre aquellos que tienen capacidad para adquirir las nuevas tecnologías y los que no pueden. Debido a esto, la persistencia de desigualdades en el ámbito social y económico también redundan en una brecha digital persistente, tal como se señala en el Informe Global 2012 sobre Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cuando hace referencia a la situación de América Latina respecto a la de otras regiones en el mundo

B. Adopción tecnológica

Con el propósito de evaluar la situación actual de Honduras con relación al grado de desarrollo de las TIC al servicio de la ciudadanía, las empresas y el gobierno, se han considerado un conjunto de indicadores comparativos a nivel de la región centroamericana, con datos actualizados al 2012 referidos a: telefonía fija y móvil, usuarios de internet y hogares que poseen computadoras, entre otros aspectos

viernes, 29 de julio de 2016

Instagram se alista para los Juegos Olímpicos con una nueva función



 (Expansión) - El video ya es el formato de acceso a la información estándar en medios digitales, y ahora la red social de imágenes Instagram presentó recientemente una función para facilitar su acceso y consumo.

A partir de este martes, los usuarios que actualicen la aplicación en su teléfono verán un nuevo canal bautizado como “Videos que quizá te gusten”, que compila clips de toda la comunidad global de Instagram en un mismo espacio.

Me parece muy interesante como las redes sociales van evolucionando en base a las necesidades de los usuarios. Los videos son una manera de transmitir información de una forma entretenida y dinámica. Y los videos que compartimos muestran nuestra personalidad, nuestra ideología y nuestras preferencias.  

Twitter y LinkedIn apuestan por los deportistas olímpicos menos conocidos

 

Dadone organiza evento en Madrid, España  en donde los representantes de las grandes redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook y YouTube han dado consejos a  deportistas de élite sobre cómo deben utilizar sus perfiles para crear marca personal. "Estas herramientas son muy importantes para darnos a conocer, porque nosotros trabajamos muchísimo y muchas veces no conseguimos que se sepa", explica Samuel Carmona, un joven de 20 años que competirá en la categoría de boxeo en los juegos de Brasil. 

Obtener patrocinio y lograr crear una marca es difícil y costoso. Pero actualmente, las redes sociales han revolucionado el acceso a la mercadotecnia. El comercio online crece cada vez más y ofrece la oportunidad para que pequeñas y medianas empresas puedan incrementar sus ventas. Considero que es importante saber usar las redes sociales como una herramienta que nos ayude a lograr nuestras metas en la vida.