En mi larga trayectoria laboral, he visto como a las empresas le a costado automatizar las labores manuales, las cuales han tenido mucho costo y pérdida de dinero a las organizaciones, por fallas manuales que los colaboradores tienen, errores de dedo.
Esto tipo de eventualidades, se pueden minimizar automatizando algunos labores que hoy en día se realizan a pie, es decir manualmente, con la propuesta de los sistemas de información y automatizar algunas labores, se plantea minimizar errores que al final pueden tener mucho costos para las empresas u organizaciones.
En Honduras a parte de los sistemas financieros y otras pocas entidades, han podido implementar la automatización tales como aprobaciones de lotes, comprar de insumos, pagos a proveedores, pagos a colaboradores, etc. tan solo con dar un clic en un teclado o programar eventos a una hora destinada, se pueden realizar muchas cosas, que minimizan el error humano.
Por eso a menos procesos manuales, menor es el riesgo de las empresas de que ocurra errores.
Heber Oyuela Palma.
¿Tiene la automatización más efectos positivos que negativos?
ResponderEliminarComo todo en la vida, la automatización tiene sus puntos débiles y fuertes y es trabajo de las empresas revisar a que punto les conviene una automatización, así como también en la forma que se protegerá de sus efectos negativos.
Positivos: elimina trabajos repetitivos y rutinarios, aumenta efectividad, reduce los trabajos peligrosos y pesados, mejora la estandarización. Negativos: necesidad de renovación/actualización constante por el crecimiento tecnológico, riesgos de perdida de información, riesgo a los ataques cibernéticos, entre otros.
La automatización ha llegado a aumentar la eficacia de las empresas por lo si una empresa decide hacerlo, podría beneficiar sus márgenes siempre y cuando permanezca pendiente de nuestro mundo cambiante y como este podría ser un beneficio o una desventaja.
Considero que los directivos de las organizaciones deben de analizar cuidadosamente la tecnología que se implementara en la empresa y los beneficios que se esperan obtener. Para ello, antes de implementar un nuevo sistema es importante hacer un análisis de costo-beneficio que brinde a la empresa muchas razones del ´porque´ o del ´porque no´ cambiar de un sistema manual a un sistema automatizado. Las tecnologías se implementan como una herramienta para agregar valor a las empresas.
ResponderEliminarSera que la verdadera solucion es automatizar los procesos o podria ser una mejor opcion capacitar los empleados? La tecnologia es una gran ventaja para las empresas sin embargo el recurso mas valioso siguen siendo las personas y no deben ser reemplazadas, ya que esto traera mas desventajas que beneficios como perdida de puestos de empleo y costos elevados en pasivo laboral.
ResponderEliminar