Diseñan Nanomateriales para Limpiar Agua
Científicos del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) en México. Crearon un sistema para degradar y
remover residuos farmacéuticos como antiinflamatorios y antibióticos del
sistema de drenaje, a través de la síntesis de materiales que actúa mediante el
uso de técnicas de microondas y ultrasonido. Esta acción busca resolver el
problema de acumulación de este tipo de contaminantes que durante varias
décadas se ha presentado en algunas ciudades y se convierte en un contaminante
para el medio ambiente.
Expuso que ambas técnicas permiten
modificar la morfología y cristalinidad de los materiales sintetizados, (en
promedio reduce el tiempo del proceso de 72 horas a 40 minutos). Explicó que en
este estudio se llevó a cabo la remoción y degradación de residuos
farmacéuticos, se tomó como molécula modelo una solución de diclofenaco, donde
se utilizó un sistema integral de tratamiento fotocatálisis, degradación,
ultrasónica y sorción.
Detalló que se estudió el
diclofenaco porque es un desinflamatorio que se utiliza de manera masiva e
indiscriminada. El diclofenaco se vende sin receta médica, aunque no es muy
peligroso, tiene constante incidencia en el medio ambiente, por lo que en el
corto plazo se puede convertir en un problema de salud", indicó la
investigadora.
Además han trabajado con el antibiótico
trimetoprim, que también está presente en aguas residuales de la Ciudad de
México, aunque su venta está regulada, se consume en grandes cantidades. El
sistema en cuestión es económico y más eficiente. Utiliza menor tiempo para
degradar fármacos que una fotocatálisis comercial, ya que los materiales
empleados se sintetizan de manera convencional hasta en 72 horas. Al conjuntar
ambas técnicas se redujo el tiempo entre 5 y 40 minutos.
La científica politécnica expuso que con este
sistema el líquido tendrá un reciclado de buena calidad, sin ser totalmente
potable.
Que importante que se esté pensando en el impacto que estos medicamentos de uso masivo están generando en el medio ambiente ya que día a día son más la personas que hacen uso de ellos y la eliminación de estos es un tema que no debemos dejar pasar por alto y máximo en estas ciudades que tiene gran cantidad de personas.
ResponderEliminar