Los usuarios con bloqueadores de anuncios instalados en el ordenador tendrán que acostumbrarse a volver a verlos al navegar por la web, al menos cuando visitensu página de Facebook.
La compañía activará hoy una nueva protección que permitirá saltarse los filtros que imponen este tipo de programas para no mostrar los anuncios, ofuscando el código de los mismos para hacerlos indistinguibles de otros contenidos en la página.
Facebook reconoce que la decisión puede ser polémica pero ha preparado una serie de controles complementarios para que los usuarios puedan elegir el tipo de publicidad que ven. "Los formatos de anuncios mal diseñados pueden ser molestos. Hemos creado los nuestros evitando los comportamientos que los usuarios encuentran más irritantes", aseguran desde la empresa. Los usuarios, por ejemplo podrán decidir dejar de ver anuncios de marcas concretas o limitar los datos a los que estas empresas pueden acceder.
La red social ha confesado también que a lo largo de los últimos años varios bloqueadores de anuncios han ofrecido la posibilidad de pagar para saltar los filtros que imponen, pero considera que esta opción resulta perjudicial para el usuario a largo plazo y reduce la cantidad de dinero que acaba llegando a las empresas que proveen contenido dentro de la plataforma.
La decisión puede tener un impacto significativo en el mundo de la publicidad online. Facebook tiene una audiencia potencial de 1.700 millones de usuarios que acceden al servicio al menos una vez al mes.
La inmensa mayoría lo hace desde aplicaciones móviles en las que, de momento, no hay una forma fácil de bloquear los anuncios pero el tráfico de la versión web de la red social es aún elevado y ayuda a impulsar cada trimestre las cuentas de la compañía.
Lastimosamente tenemos que reconocer que las redes sociales no ofrecen seguridad a los usuarios, ya que como toda empresa buscan aumentar sus ganancias. Nuestra responsabilidad es conocer como funcionan las redes que utilizamos y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra privacidad.
Este artículo nos muestra como poco a poco la publicidad se vuelve más invasiva para los usuarios debido a la inminente necesidad de las empresas de continuar engrosando la facturación. Los términos de privacidad se violan cada vez con más frecuencia ya que podemos ver como nuestra información es recopilada, procesada y distribuida sin nuestro consentimiento explícito. Con la revolución de la Web 3.0 las empresas buscan maneras de entender mejor los hábitos de los consumidores y así apostar a la realización de campañas más efectivas.
ResponderEliminarEl problema de todo esto es como vamos perdiendo nuestra privacidad y a medida la tecnología evolucione podríamos llegar a tener toda nuestra vida alojada en la nube.