domingo, 7 de agosto de 2016

Sistemas de Información 2016_07: Sistemas de Información 2016_07: AMERICALATINA ES ...

Patrullas 'inteligentes', claves en 'golpes' de la Policía
Autoridades han usado en Bogotá últimos avances de la tecnología para luchar contra la delincuencia.
Ponerle freno a la astucia de los delincuentes para atacar a otros ciudadanos y burlar
la ley se ha convertido en todo un reto para las autoridades. 

Con el ánimo de evitar que surtan efecto las nuevas modalidades para robar, extorsionar, engañar e incluso generar pánico en las calles, la Policía viene ideando estrategias con las que ha logrado que solo en Bogotá se hayan frustrado por lo menos 15 atentados terroristas en los últimos cinco años. Así mismo, los nuevos equipos se han empleado en al menos la mitad de los casos de hurto y agresión sexual que se han esclarecido. De acuerdo con las autoridades, se han fortalecido sus esquemas gracias a la implementación de patrullas ‘inteligentes’ –un sistema satelital que permite ubicar patrullas cercanas en caso de accidentes–, localizadores y teléfonos táctiles de verificación de antecedentes. ¿De qué les sirven y cómo funcionan? Cuando se trata de extraer información de equipos electrónicos para encontrar pruebas y soportar testimonios contra –por ejemplo– proxenetas o delincuentes que se dedican a extorsionar o suplantar identidad, la Sijín creó un ‘laboratorio’, que en la actualidad cuenta con torres forenses. Con estas, es posible almacenar información que haya sido guardada en dispositivos móviles o PC y luego eliminada. Las copias se hacen sin que sufra modificaciones. Son útiles especialmente en casos relacionados con delitos sexuales, como pornografía.
Para otras situaciones, en cambio, las autoridades han optado por hacer uso de las cámaras de seguridad que se han ido ubicando en diferentes puntos de la ciudad y que, en cuentas del Fondo de Vigilancia y Seguridad, superan las 400. Apoyándose en las imágenes allí captadas han logrado identificar a asesinos y ladrones. Así, por ejemplo, detuvieron al agresor de Laura González, asesinada en el barrio Quiroga, sur de Bogotá. Incluso, con imágenes grabadas en equipos electrónicos, la Policía pudo conocer cómo delinquía la familia Cuestas Mora, señalada de ser la organización delincuencial dedicada al microtráfico más grande de la ciudad. Para completar, con el apoyo del Sistema Automatizado de Identificación Dactilar, de la Registraduría Nacional, se almacenan las huellas para evitar casos de suplantación de identidad o la múltiple identidad, ideal para detener a ciudadanos con orden de captura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario