
Cuando un ordenador está en reposo o durmiendo, le va a costar mucho menos tiempo volver a activarse que si lo apagas. Cuando el PC arranca por primera vez necesita cargar el sistema operativo, y luego debes abrir cada aplicación de forma manual, además de los documentos o archivos que estuvieses editando. Utilizar los modos "suspender" o "hibernar" mantienen toda la información y los programas en un estado similar a estar "congelados en el tiempo" para ahorrar energía.
En la mayoría de
portátiles, cerrar la tapa del dispositivo hace justamente esto, no tienes que
cerrar programas, o guardar progreso (aunque esto nunca es mala idea), tu
sesión permanece igual que como la dejaste, pero el ordenador está gastando un
mínimo de energía. Cuando lo enciendas nuevamente el proceso tomará menos de un
segundo.
¿Cuál es la diferencia
entre suspender e hibernar?
Cuando suspendes el
computador este entra en un modo de consumo muy bajo de energía almacenando el
estado actual del sistema en la memoria RAM, la única energía que se consume es
la mínima necesaria para que esa memoria permanezca encendida de tal forma que
cuando regreses a usar tu PC este resuma todo lo que estabas haciendo antes de
que puedas pestañear dos veces.
Cuando pones tu
computador a hibernar, pasa lo mismo, excepto que en lugar de almacenar el
estado actual del sistema en la memoria RAM, lo hace en el disco duro, de tal
manera que puede apagarse por completo, lo que quiere decir que no necesita
consumir energía para nada. Cuando regresas a tu ordenador, esa información
pasa nuevamente a la RAM y te deja resumir justo donde dejaste todo. Como
podrías imaginar, este proceso toma un poco más de tiempo que cuando regresas
de una suspensión, pero igualmente es mucho más rápido y eficiente que un
inicio luego de apagar, especialmente considerando que todo estará como lo
dejaste.
Muy interesante y util tema, siempre me parecio mejor solo cerrar la laptop ya que no tengo que cerrar mis trabajos en proceso ni mis busquedas y puedo seguir trabajando de manera mas rapida cuando lo necesito.
ResponderEliminarEn la mayoría de los casos, nos hemos quedado con los conceptos anteriores (obsletos) de lo que sabemos de la tecnología; por ejemplo aún hay personas que dicen que es mejor apagar la computadora porque de esta manera se prolonga su vida útil por posibles errores y demás pero puede ser que eso haya sido en tiempos donde la tecnología no estaba tan avanzada y en efecto si pudo ocasionar daños al sistema operativo o a otros aspectos de la computadora, es de mucha utilidad saber cuales son mitos y cuales cuidados si debemos de tener.
ResponderEliminarEste articulo me ha ayudado mucho, ya que siempre me dicen que debo apagar mi computador y honestamente en el trascurso del día esta tarea es tediosa, por que al momento de encenderla se demora unos minutos en los cuales son tiempo perdido para mí, pero hoy aprendí que si no la apago mi computador no se dañara.
ResponderEliminarMe pareció super interesante este post ya que soy de las personas que nunca apago mi computadora, compañero me puede compartir de donde extrajo esa información ya que hay muchas personas que opinan que el no apagadla puede quemar el disco duro, deseo saber su hay un sustento de un grupo de informáticos o es una simple opinión.
ResponderEliminar