Qué es el fraude de los mensajes Premium en los celulares y cómo evitar
caer en él
Navegas por internet desde tu celular y haces clic
en una ventana emergente. Ya estás dentro.
Recibes un SMS de alguien que te pregunta si te
llegan sus mensajes de Whatsapp y respondes
al mensaje. Volviste a caer.
Te etiquetaron en una foto de Facebook que te
redirigió a una web donde te
pedían el número para acceder al contenido. Caíste de nuevo en la trampa.
La mayoría de las veces, quienes se suscriben a
mensajes de texto Premium lo hacen de manera
involuntaria.
Se trata, según explica la compañía de seguridad
informática Kaspersky Lab, detoda
una estafa.
El proceso es muy simple: te descargas una
aplicación que, "nada más ejecutarse, es capaz de leer tu número de
teléfono, conectarse a internet y dar de alta tu número en una página web de
servicios Premium", explican los
especialistas de Kaspersky Lab.
Y, cada
mes, el fraude se refleja en tu factura.
Ocurre en
todas partes del mundo desde hace años. El sistema es muy simple, pero tan
difícil de detectar (y de cancelar) que muchos siguen "atrapados", a
veces sin darse cuenta.
Suscripción involuntaria
La
compañía reguladora de servicios telefónicos PhonePayPlus, con base en Reino
Unido, recibe quejas todos los meses de personas que pagan por recibir mensajes
que no quieren recibir y que ni siquiera saben por qué están recibiendo.
Los mensajes les invitan a participar en concursos y juegos, y
a descargarse todo tipo de videos o aplicaciones.
Para
muchos afectados, se acaba convirtiendo en una verdadera pesadilla.
Es el
caso de Jim.
"En agosto de 2015, mi hijo, quien entonces tenía 12 años,
recibió un mensaje de una empresa y, sin saber lo que era, hizo clic en el
enlace desde su celular. Al hacerlo, quedó
suscrito a una página web de contenido para adultos", le cuenta Jim
a la BBC.
"Desde
entonces, le envían cuatro mensajes de texto cada mes con contenido
pornográfico", explica.
Jim dice que se enteró al cabo de un año, cuando
fue a renovar el contrato de su hijo con la compañía telefónica Vodafone y la
persona que le atendió le alertó sobre el servicio Premium al que estaba suscrito.
El
británico asegura que esta situación era "completamente nueva para
él" y que ni siquiera conocía de la existencia de este tipo de fraudes.
"Debería haber
comprobado mis facturas antes", se lamenta.
En total, el hijo de Jim recibió 76 mensajes Premium de tres compañías diferentes, que le
supusieron un coste total de más
de US$440.
Pero el
dinero no fue lo único que preocupó a Jim.
"Me
sentí horrorizado ante la falta de regulación en la industria telefónica",
explica.Image copyrightTHINKSTOCKImage captionA veces, la sorpresa llega con
la factura.
Como Jim,
millones de personas son víctimas de este tipo de estafas cada año.
Responsabilidad
empresarial
De
acuerdo con Simon Towler, director del departamento de relaciones externas de
PhonePayPlus, existen normas estrictas que las empresas reguladoras ponen en
práctica para intentar proteger a los usuarios.
"En primer lugar, las empresas deben avisar con anterioridad de
la naturaleza de este tipo de servicios", le dice Towler a la BBC.
"También deben facilitar el proceso para
aquellos usuarios que quieran darse
de baja en cualquier momento si así lo desean", agrega.
A veces,
el caso termina en los tribunales.
Towler dice que las grandes compañías telefónicas
juegan un papel importante a la hora de advertir a sus clientes cuando detectan
estos fraudes, pero la
responsabilidad final recae en el usuario.
Según el experto, "es importante que el
cliente compruebe siempre las facturas".
Protégete
Pero ¿qué
podemos hacer para evitar caer en la trampa?
La
asociación australiana Scamwatch (que regula fraudes de todo tipo en el país)
recomienda hacer lo siguiente:
1.
No respondas a mensajes de texto o a llamadas perdidas de
números que no conoces.
2.
Consulta en la organización de consumidores de tu país los prefijos que
suelen corresponder a este tipo de fraudes.
3.
Contacta a tu proveedor de servicio telefónico para
preguntar por el número y bloquear el servicio.
4.
No des tu número en páginas web o respondas a emails o mensajes
no solicitados que piden tus datos diciéndote que ganaste un premio, por
ejemplo.
5.
Lee todos los términos y condiciones cuidadosamente; las ofertas
"gratuitas" o "muy baratas" suelen salir caras.
Es muy interesante el artículo y nos alerta de las precauciones que debemos tener presente con nuestros dispositivos digitales. Existen normas y regulaciones que intentan proteger al usuario pero es también nuestra obligación no pecar de ingenuos con este tipo de fraudes. Como observamos en el artículo los usuarios reclaman a las compañías telefónicas y los quieres responsabilizar; sin embargo, estos han aceptado con anterioridad este tipo de cargos. Debemos leer y mantenernos alertas ya que un simple click en aceptar puede traer muchas consecuencias hoy en día.
ResponderEliminarPara reflexionar con cada avance tecnologico.
ResponderEliminarCon tanto avance tecnológico de hoy en día, no es de olvidarse que lo negativo va avanzando muy cerca de lo positivo.
Cada vez más avances y a la vez más vulnerables. Debemos ser cuidadosos.